Noticias
Cuando se busca liberar los esfuerzos residuales generados por procesos de maquinados profundos de forja o soldadura, el relevado de esfuerzos es una solución.
Este tipo de máquinas se utilizan para el calentamiento de piezas metálicas a temperaturas constantes por tiempos determinados para después ser enfriados para reducir los esfuerzos internos sin modificar la estructura.
Lea también: "Las resistencias eléctricas industriales más comunes"
Existen varias formas de llevar a cabo este proceso, pero de acuerdo con la empresa Polimex, estos son los cuatro más comunes:
Por gas
Las unidades de combustión de alta velocidad se recomiendan para aquellas aplicaciones donde se requiere uniformidad de calor, precisión, fiabilidad y seguridad.
Este método se lleva a cabo por la convección de los gases en el interior del recipiente o por los gases en un horno
temporal.
Permite reducir los esfuerzos internos sin modificar substancialmente la estructura de piezas cuyo tamaño es excedente o irregular. En este tipo de equipos, los quemadores tienen capacidad de 500,000 a 20 millones de BTU/hr, cada uno cuenta con control programable en tiempo y temperatura.
Por vibración
Este método consiste en introducir vibraciones de alta frecuencia y alta amplitud durante un periodo de tiempo basado en el peso de la pieza a relevar. Este proceso alivia los esfuerzos residuales en piezas metálicas que fueron sometidas a cambios bruscos de temperatura sin deformar o modificar la resistencia a la tracción, el limite elástico o la resistencia a la fatiga.
Por tratamiento térmico
Este tratamiento tiene la finalidad de reducir los esfuerzos residuales generados por los cambios bruscos de temperatura en procesos de soldadura y maquinados de piezas metálicas.
Lea también: "Maquinados en México: ¿Respira tranquilo?"
Debido a la versatilidad de los calefactores eléctricos y la temperatura de operación de 900°C, también se utilizan para destapar tuberías, válvulas, así como para la eliminación de humedad en calentadores eléctricos de inmersión y motores eléctricos.
De una salida
Se realiza con la ayuda de una máquina con capacidad de 10.5 kw y un peso de 17 kg para realizar trabajos donde no se requiere una máquina de 6 salidas. Estos equipos suelen ser transportables, con accesorios compatibles con otros equipos.
Para la empresa, además de estas características, se recomienda que los equipos –independientemente del método– pueden alcanzar temperaturas de 1,100ºC, además de poder controlarse, monitorearse y tener registro por tiempo y temperatura de acuerdo al código ASME.
Otras noticias de interés

Reporta INEGI menor producción de vehículos pesados
Durante abril de 2025, el mercado de vehículos pesados en México registró

Confirman expansión japonesa en Guanajuato
inversión automotriz, NHK Spring, Toyota México, Guanajuato, Irapuato, Apaseo El Grande, generación

Chihuahua sigue apostando a la digitalización
La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) del Gobierno de Chihuahua

Impulsan proveedores para industria automotriz
La Industria Nacional de Autopartes (INA) anunció avances en su Programa de

Presentan nuevas herramientas de corte para la optimización de taladrado
El mecanizado de grandes volúmenes de barrenos siempre representa desafíos complejos para

Caen exportaciones de autos en abril
Con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros